Nombre del autor:mrodriguez

Los venezolanos prefirieron los cierres de vías y las concentraciones como medio de protesta

A lo largo del primer semestre de 2014 la mayoría de las protestas contabilizadas se dieron por medio de los cierres de vías públicas (306 ocasiones, lo que representa un 29,7% del total) este tipo de manifestación se caracteriza por su simplicidad, y por el alto grado de alteración que se genera al obstaculizar el […]

Los venezolanos prefirieron los cierres de vías y las concentraciones como medio de protesta Leer más »

Manifestaciones públicas 2012

El estudio presentado abarca de enero a diciembre de 2012 y evidencia un total de 3984 manifestaciones públicas en Venezuela. Se mantiene la intensidad de las acciones pacíficas de calle y permanece la tendencia de los últimos diez años de un contexto caracterizado por una gran conflictividad social. Cuadro 1. Manifestaciones públicas por mes Según

Manifestaciones públicas 2012 Leer más »

Detenciones en las manifestaciones públicas

Durante 2014 las detenciones de manifestantes iniciaron a la par de las protestas estudiantiles, cuando un grupo de estudiantes de la ULA realizaron acciones de calle para denunciar el intento de violación de una joven, la manifestación fue reprimida por los organismos de seguridad, y dos estudiantes resultaron detenidos, aunque fueron liberados al día siguiente.

Detenciones en las manifestaciones públicas Leer más »

La GNB fue el cuerpo de seguridad más utilizado durante las manifestaciones públicas

Durante el primer semestre del 2014 un 21,31% (323) de las manifestaciones fueron reprimidas por cuerpos de seguridad del Estado, siendo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el organismo responsable de la mayor cantidad de protestas reprimidas. Esta cifra evidencia el más alto porcentaje de represión registrado en la última década. Durante el gobierno del ex

La GNB fue el cuerpo de seguridad más utilizado durante las manifestaciones públicas Leer más »

La mayoría de las manifestaciones durante enero y junio fueron pacíficas

En la mayoría de los casos las manifestaciones públicas transcurren de manera pacífica, sin embargo el comportamiento represivo de los cuerpos de seguridad constituye un factor que genera respuestas violentas entre algunos manifestantes. Es de particular importancia recordar la interpretación que realizo la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre el artículo 68 de

La mayoría de las manifestaciones durante enero y junio fueron pacíficas Leer más »

Distrito Capital, Carabobo y Bolívar fueron los protagonistas de las manifestaciones públicas

El mayor número de manifestaciones se registró en el Distrito Capital, tendencia que se origina en el hecho de ser la ciudad capital, donde se aglutinan las sedes de las principales instituciones públicas, y donde manifestantes de zonas aledañas, de la Gran Caracas pueden llegar con relativa facilidad para plantear sus necesidades directamente a quienes

Distrito Capital, Carabobo y Bolívar fueron los protagonistas de las manifestaciones públicas Leer más »

FRECUENCIA DE MANIFESTACIONES POR DÍA (ENERO-JUNIO 2014)

El gráfico en línea de tiempo muestra los valores máximos y mínimos del número de manifestaciones  de enero a junio del año 2014. Al ubicar el cursor sobre el gráfico, podrá ver las cifras en detalle. En el gráfico podemos notar dos picos resaltantes, en el primero encontramos a las 27 manifestaciones ocurridas el 13 de febrero

FRECUENCIA DE MANIFESTACIONES POR DÍA (ENERO-JUNIO 2014) Leer más »

Manifestaciones públicas 2011

El siguiente estudio incluye un análisis pormenorizado del número de manifestaciones realizadas, demandas, actores, índices de represión, respuestas gubernamentales y diferentes tendencias de este fenómeno social. El estudio de las manifestaciones públicas en Venezuela, realizado durante el período comprendido de enero a diciembre de 2011, evidencia que en todo el año se realizaron4662 manifestaciones públicas en

Manifestaciones públicas 2011 Leer más »