
Comunidad LGBTIQ+ lucha por el reconocimiento de derechos
Foto cortesía Crónica.uno El desconocimiento sobre las personas sexodiversas cada vez se convierte en un
Foto cortesía Crónica.uno El desconocimiento sobre las personas sexodiversas cada vez se convierte en un
Foto cortesía de Crónica Uno Las dinámicas de participación social y movilización, cuentan con múltiples
El 15 de marzo de 2022, Nicolás Maduro anunció el aumento del salario mínimo que
«Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho
a manifestar, pacíficamente y sin armas,
sin otros requisitos que los que
establezca la ley».
– ARTÍCULO 68, CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Aquí te presentamos una serie de sugerencias y recomendaciones para tener en cuenta durante una manifestación.
Conservar, construir y difundir las imágenes de los movimientos de calle, fortalece la memoria individual y colectiva de la nación. Captada desde diversos ángulos y muchos lentes, acá una muestra del material fotográfico que acompaña la protesta social.
Pronunciamientos, criterios, normas, regulaciones, declaraciones, obligaciones y otras recomendaciones en materia del derecho a la reunión pacífica y asociación.
El respeto de los estándares de protección de la libertad de expresión y de la libertad de reunión, deben estar expresamente fijados por la ley y ser necesarios en una sociedad democrática.
Narra las experiencias y testimonios de venezolanos/as que han sido víctimas de una política estatal destinada a mermar la crítica y la voluntad ciudadana.
Visita nuestro sitio web
que recoge un exhaustivo registro
de todos las eventos ocurridos
durante ese año
Es una iniciativa de Espacio Público que tiene como objetivo ofrecer información sobre el derecho a la manifestación pacífica en Venezuela, ofrecer herramientas para su protección, defensa y promoción; y exponer los datos relevantes de las protestas en Venezuela.
Teléfono: +58 2125417002
e-mail: info@manifestar.org