Un fallecido en protesta tras represión policial

El joven Pedro Ramón Campos Zuniaga, de dieciocho años, murió de un disparo en el cuello y dos personas resultaron heridas tras la arremetida de la Policía de Sucre y la Policía Nacional Bolivariana durante una protesta de los vecinos en el sector Brisas del Carmen de la ciudad de Carúpano, en el estado Sucre.

El diputado César Rincones, informó que los habitantes de la zona protestaban desde el lunes 28 de septiembre por las deficiencias en el suministro de agua de la entidad. Sin embargo, tras la ejecución de un procedimiento policial en el que resultó detenido Miguel Guevara, comerciante de la localidad, presuntamente golpeado por efectivos policiales, un nuevo motivo dio lugar a la manifestación: la liberación de Guevara.  El 30 de septiembre, los cuerpos de seguridad acudieron a repeler la protesta lo que desencadenó un enfrentamiento en el que se accionaron armas de fuego, por parte de la policía de acuerdo a las denuncias de los vecinos. Durante el hecho resultó herido mortalmente el joven Campos Zuniaga, quien fue trasladado por lugareños al hospital Santos Aníbal Dominicci de Carúpano.

Los manifestantes quemaron un vehículo tipo pick up propiedad de la empresa Pepsicola y una motocicleta perteneciente a la misma empresa.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) lleva la investigación de los hechos, a fin de determinar el origen de la bala que acabó con la vida de Campos.

Contexto represivo

De acuerdo al registro de manifestaciones de Espacio Público del primer semestre de 2015, el 95% de las protestas fueron pacíficas y solo el 4% violentas. Sin embargo, el 7% de las manifestaciones fueron reprimidas, es decir, que se ejerce un uso injustificado de la fuerza al repeler protestas pacíficas (46 protestas de carácter violento frente a 83 reprimidas).

En este sentido, resulta preocupante que tras la intervención policial se produzcan detonaciones de arma de fuego. Recordamos que la función de los cuerpos policiales es mediar para la resolución pacífica de conflictos, y en caso de que la protesta se torne violenta existen procedimientos para el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, que no contempla el uso de armas de fuego de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional (art. 68).

El cumplimiento de los procedimientos vigentes para el control de manifestaciones por parte de los cuerpos policiales resulta vital para garantizar el derecho a la protesta, a la asociación y a la vida en el marco de la efectiva garantía de los derechos humanos.

Exigimos justicia, celeridad y sanciones penales para los responsables.

Protestar no es un delito.

 

Fuentes:

El Tiempo, 01 de octubre de 2015, Un muerto y dos heridos dejó protesta de vecinos en sector de Carúpano. Recuperado el 01/10/2015 en http://goo.gl/wpEHIh

El Nacional, 30 de septiembre de 2015, Un muerto y dos heridos tras protesta en Carúpano. Recuperado el 01/10/2015 en http://goo.gl/HMB3vI

Venevisión, 30 de septiembre de 2015, Un muerto y dos heridos tras protesta por deficiencia de agua en Carúpano. Recuperado el 01/10/2015 en http://goo.gl/oxofh0

2001, 30 de septiembre de 2015, Fallecido y dos heridos fue el saldo de alzamiento comunitario en Carúpano. Recuperado el 01/10/2015 en http://goo.gl/cSVgHC

El Pitazo, 30 de septiembre de 2015, De un balazo en el cuello asesinaron a joven durante disturbios en Carúpano. Recuperado el 01/10/2015 en http://goo.gl/PYW4BF