En el gráfico de abajo se encuentran ordenados de mayor a menor los protagonistas de las manifestaciones públicas. Sin embargo para facilitar la lectura del gráfico solo se colocaron los primeros 20 lugares, es decir, aquellos que tenían más de 9 entradas en nuestra base de datos.
Se puede notar una gran diferencia entre quienes ocupan los primeros 3 lugares y el resto de los manifestantes; aquí se encuentran los estudiantes (con 389 manifestaciones) quienes han llevado la batuta en lo que respecta a las protestas antes, durante y después del 12 de febrero, y cuyas principales peticiones radican en el “fin de la crisis”, así como la liberación de compañeros detenidos y mayor seguridad.
Empatados por el segundo y tercer lugar se encuentran los actores heterogéneos y los vecinos (con 329 manifestaciones). Los vecinos suelen ser los protagonistas de cierres de vías aledañas a las comunidades, motivadas por fallas en los servicios públicos, seguridad, vialidad, etc. Mientras que los actores heterogéneos agrupan a diferentes sectores de la sociedad civil, como médicos, transportistas, estudiantes, madres, entre otros, y sus peticiones suelen referirse a mejoras generales en su calidad de vida.